Receta fácil de queso fresco casero

QUESO FRESCO CASERO RECETA FÁCIL DE HACER EN CASA

Si te encanta el queso y quieres probar algo hecho por ti mismo, esta receta fácil de queso fresco casero es perfecta.

Con solo unos pocos ingredientes y en pocos pasos, podrás disfrutar de un queso natural, sin conservantes y con un sabor delicioso.

Hacer tu propio queso en casa es más sencillo de lo que imaginas. Con esta receta fácil de queso fresco casero, solo necesitarás leche, un ácido como vinagre o limón, y un poco de paciencia.

El resultado es un queso suave, ideal para untar, añadir a ensaladas o simplemente disfrutarlo solo.

No necesitas equipos complicados ni ingredientes difíciles de conseguir. Sigue esta receta fácil de queso fresco casero y sorprende a todos con un queso hecho en casa, con una textura cremosa y un sabor auténtico.

Anímate a probarlo.

INGREDIENTES DE LA RECETA

  • 1 litro de leche entera (mejor si es fresca y no ultrapasteurizada)
  • 2 cucharadas de vinagre blanco o zumo de limón
  • ½ cucharadita de sal (opcional)

PREPARACIÓN DE LA RECETA DE QUESO FRESCO CASERO

En una olla, calienta la leche a fuego medio hasta que alcance unos 85°C (sin que hierva). Si no tienes termómetro, calienta hasta que empiece a humear y se formen burbujas en los bordes.

Retira la leche del fuego y añade el vinagre o el zumo de limón.

Remueve suavemente durante unos segundos y deja reposar 10-15 minutos hasta que la leche se corte y se separen los grumos del suero.

Coloca un colador cubierto con un paño de algodón o gasa sobre un bol grande.

Vierte la leche cortada y deja que escurra durante unos 15-30 minutos. Si lo quieres más seco, aprieta el paño para eliminar más suero.

Añade la sal (opcional) y mezcla bien.

Puedes dejarlo en el paño para darle forma o colocarlo en un molde pequeño, presionando un poco.

Deja enfriar en la nevera durante al menos 1 hora antes de desmoldar.

Disfrútalo en ensaladas, tostadas o como prefieras.

Si quieres un queso más firme, puedes prensarlo con un peso encima durante unas horas.

✅ Consejos para un queso fresco casero ideal

1. Usa leche fresca y de calidad
La leche entera fresca, sin ultrapasteurizar, mejora mucho el sabor y la textura final del queso.

2. Controla la temperatura
Calienta la leche despacio para que no hierva, con unos 85°C es perfecto para que cuaje bien.

3. El ácido adecuado
Usa vinagre blanco o zumo de limón para cortar la leche; cada uno da un sabor ligeramente distinto.

4. Tiempo de reposo
Es fundamental dejar reposar la leche cortada para que se forme el cuajo y el suero se separe bien.

5. Escurrir bien el suero
Usa una gasa o paño limpio y deja escurrir el tiempo necesario según la textura que quieras lograr.

🌿 Variantes para personalizar tu queso fresco

  • Queso con hierbas
    Añade hierbas frescas picadas como orégano, perejil o albahaca para darle aroma y sabor.

  • Queso con especias
    Prueba con pimienta negra, pimentón dulce o picante para un toque especial.

  • Queso más cremoso
    Escurre menos tiempo para una textura más blanda, ideal para untar.

  • Queso más firme
    Prensa con peso para expulsar más suero y lograr una textura compacta, que aguanta mejor para cortar en cubos.

🔥 Trucos para un acabado excelente

  • Gasa bien limpia
    Asegúrate de que el paño o gasa esté muy limpio y sin olores para evitar que el queso se contamine.

  • Moldear con cuidado
    Si quieres formas más definidas, usa moldes con agujeros para que siga drenando el suero.

  • Sal en el momento justo
    Agrega la sal al final para no interferir con la coagulación.

  • Refrigerar para mejorar textura
    Deja reposar en frío para que el queso se asiente y tome mejor cuerpo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *